Mostrando entradas con la etiqueta el sendero de campeche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el sendero de campeche. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

OPINIÓN: EL TREN ELÉCTRICO: UN BRUTAL ENGAÑO AL PUEBLO Y AL ESTADO DE CAMPECHE.

 Por: Víctor Alberto Améndola Avilés


Robo, saqueo, despilfarro y corrupción.

Segundo apunte.


Me acaban de mandar este cálculo.

En la idea de que el Tren pueda ser autofinanciable y en algún momento se pueda recuperar la inversión.

La obra costó $4.2 mil millones de pesos.


Datos oficiales.

 del Tren = $18.00

Si el costo del pasaje fuera de $18.00 necesitaríamos 233’333,333 Usuarios para recuperar el costo de la obra.

Sí, leyó Ud bien:

Doscientos treinta y tres millones de pasajeros…

Una barbaridad.


Eso es:

Dos millones de personas por 117 años.

166,667 pasajeros por mes.

SIN contar gastos de operación.


Es una bestialidad lo que estos soberanos infelices han hecho dilapidando tal cantidad de dinero.

Nadie en el pasado se había robado tanto dinero. Nadie nadie nadie.


Esta obra quedará marcada ya para siempre como la creación de MAYOR saqueo en TODA la historia del Estado de Campeche.

Una obra INÚTIL, INSERVIBLE e INVIABLE.


El “Relleno sanitario” de Eugenio Echeverría y cualquier obra de cualquier gobierno interior palidece de rubor ante el brutal despilfarro que hizo esta gente.

Servidos.

V. Améndola

Rōnin

miércoles, 2 de julio de 2025

Los niños necesitan a su papá

 Todos repiten lo mismo: “Es que los niños necesitan a su papá…”

Pero pocos entienden lo que eso realmente significa.


Porque un niño no necesita a un hombre que solo firme el acta de nacimiento,

ni a alguien que aparezca una vez al mes con una bolsa de dulces o un depósito por obligación.


Un niño necesita a un papá de verdad.

Uno que esté presente no solo en cuerpo, sino con el corazón.

Que sepa escuchar, que abrace sin que se lo pidan, que dé amor sin condiciones.


Un papá que no solo aporte dinero, sino tiempo, palabras, apoyo, cariño.

Que no desaparezca cuando hay problemas, ni se haga el ocupado cuando su hijo solo quiere contarle cómo le fue en el día.


Un papá que entienda que criar a un hijo no es un favor, es una responsabilidad.

Que ser padre no es aparecer cuando conviene, sino estar siempre: en lo bueno, en lo difícil, en lo cotidiano.


Porque los hijos no crecen recordando cuánto ganabas,

ni cuántos regalos les diste…

Ellos van a recordar si estabas.

Si podían buscarte en la noche cuando tenían miedo.

Si les ponías atención cuando hablaban.

Si les diste un abrazo cuando estaban tristes.

Si se sintieron importantes para ti.


No se trata de tener el título de “papá”,

se trata de honrarlo todos los días con tu presencia, tu amor y tu ejemplo.

Porque cuando un niño crece sintiéndose querido y protegido por su padre,

ese amor se le queda en el alma para siempre.

jueves, 11 de enero de 2024

Campeche noches mágicas

 Visita la cd. de Campeche por la noche.




sábado, 3 de junio de 2023

martes, 7 de noviembre de 2017

CAMPECHE NOCHES MÁGICAS


EL MALECÓN AL ANOCHECER


MALECÓN DE CAMPECHE


UNA DE PALIZADA




DÍAS NUBLADOS EN EL MALECÓN DE CAMPECHE


UN CAÑON DE LA ÉPOCA DE LOS PIRATAS


EL FUERTE DE SAN MIGUEL


CIRCUITO BALUARTES


DÍAS LLUVIOSOS MALECÓN DE CAMPECHE

martes, 30 de mayo de 2017

La Sociedad del Dolor.

Muchos de nosotros siempre hemos tenido conciencia política y siempre nos posicionamos en contra del statu quo, es bastante básico y no se que chingaos opinen ustedes pero no puedes hacer nada cuando desde niño te enseñan a odiar o temer a la policía o a ver al ejército como un enemigo natural. Siendo nuestra clase, la media , la más poderosa y numerosa del país.

Creo que es asunto sobre todo de la clase trabajadora que por ende abarca en su mayoría la media. Muchas veces nos arrimamos a toda esa basura que llaman religión empujados a manera de válvula de escape para la represión y el dolor que sentimos producto de una misma sociedad con más vicios que virtudes. Y de un gobierno represivo que muchos no quieren aceptar su existencia, producto de sus propios miedos y dolores. Canalizamos mal esa energía,siendo las clases trabajadoras medias jóvenes las que menos miedo tienen y más ideales sostienen.

Es triste cuando veo hoy en día el trato hacia la clase trabajadora por parte del gobierno como el mismo trato que le dieron a los negros en épocas pasadas, ¿cuál es la alternativa escapatoria ahora? ser una estrella de televisa? , un deportista destacado que pague sus propias cuotas?¿.

En una época anduve metido en toda esa mierda religiosa que hasta anduve por ahí llamandome comunista cristiano. Pero la religión es la locura legalizada.

Gracias a la terapia constante pude sentir mi propio dolor.
Algo tienen que ver las ideas de Janov y Laing , para que la gente no se reconcilie con sus miserias sino antes bien acepten y enfrenten sus realidades. La realidad de un gobierno desproporcionista y tirano, falso y opresor.

Se trata de sentir ese dolor acomulado desde la infancia, ese dolor en torno a nuestros padres despedidos, en las drogas, con sueldos de miseria y las ganas de superarse para poder vivir máscomodamente, es muy triste cuando comprendes que el dolor que te aporrea el pecho por la mañana, que te despierta por la noche que no te deja vivir más que con miedo, todo eso es tuyo ,el dolor es tuyo y de nadie más no de un ser arriba en los cielos, como buscamos a un dios para que relaje nuestro dolor o para descargar sobre él nuestra triste realidad. Y la triste realidad es que cada ves tenemos menos poder adquisitivo y la ilusión se vuelve más aferrada de tener un poco de dinero, sin advenir donde se encuentra el problema serio.

La represión y el desprecio te impulsa al éxito, uno lucha y trabaja cuando más se siente despreciado, cuando papá o mamá no te quieren ni te necesitan aunque tú los necesites a ellos, para llegar y decir; "ves mamita ahora soy una estrella"... "ves papito ahora tengo mucho dinero" me quieres??

Por otro lado todo radica en los padres y el entorno social, el desprecio de los padres o no tenerlos significa dolor, pero tenerlos también puede ser dolor y puede ser peor.

Para destruir el sistema capitalista malformado pienso que sólo si logramos que los trabajadores sean conscientes de la posición realmente infeliz en la que se encuentran, destruyendo el sueño que los rodea. Y teniendo en cuenta que realmente la clase trabajadora es lo más poderoso que hay en el país. Pero creen que viven en un país maravilloso, con libertad de expresión. Tienen coches y televisiones, y no quieren pensar en que pueda haber algo más en la vida. Están dispuestos a que los mandamases los dirijan, a ver que a sus hijos los arruinan en la escuela. Sueñan el sueño de un ser ajeno, no es el de ellos mismos.

No quieren algo mejor para ellos y para sus hijos, pues así la opresión y miseria que viven ahora disfrazada de una vida cómoda sin aspirar a más,así o peor será la que vivan sus hijos.

sábado, 1 de octubre de 2016

Campeche una ciudad mágica

Pequeña reseña que hace nuestro amigo comallico de nuestro estado el cual visitó y al parecer quedó fascinado.

Estimados amigos:

          Hoy quiero contarles mi experiencia al llegar a la ciudad de San Francisco de Campeche, para mi una ciudad increíble y un estado de aventura. Siendo vecino del estado de campeche, ya que nací y crecí en el estado de tabasco, nunca antes había puesto mis ojos para en Campeche para visitarlo.
          Después de vivir en varias ciudades y estar radicando en ciudad de Puebla situada al centro del país, Las cuestiones de trabajo me llevaron a la cd. de San Francisco de Campeche en el estado del mismo nombre, ésto ubicado en la península de Yucatán.  No muy emocionado pues Campeche no me perecía nada interesante, sin embargo la cercanía a tabasco me permitía una  buena  expectativa con la idea de estar un tiempo ahí y mas cerca de mi familia que radica en tabasco.

          Después de un largo viaje de muchas horas desde la ciudad de Puebla, llegue cansado a la terminal de la ciudad de campeche, Cd que de primer impacto no deja mucho que ver, pero que una vez que entras al centro histórico, te vas transportando a un ciudad antigua con un centro impresionante en muchos aspectos, visitar los baluartes que hoy son usados como pequeños museos, recorrer las calles y escuchar su historia a través de un recorrido en tranvía, (el tranvía lo tomas en la plaza principal),ver las fachadas reconstruídas, sus calles empedradas, te adentras en la imaginación que te lleva al pasado, es un lugar donde puedes ver desde ciudades prehispánicas mayas, hasta ver barcos con peleas entre piratas y españoles, casonas antiguas que te trasportas con la imaginación  a la vida en los siglos pasados, ademas de comer la sabrosa comida típica campechana.

          Caminar en los callejones empedrados ,  recorrer los lienzos de murallas que aun conserva,  visitar cada museo en los baluartes, es revivir el pasado , sin dejar de salir de la magia y el encanto de una ciudad colonial del siglo XVI, diferente a las típicas ciudades  del centro del país, y además en la zona de la cultura maya.

          Hay tantas actividades que puedes hacer. Puedes observar las puestas de sol en el malecón de la ciudad , visitar una playa en el poniente del estado a distancias  menos de 1 hr. podras asolear tu cuerpo y disfrutar de la playa,  durante el recorrido al viajar podrás  ir conociendo poblados interesantes como Champotón y Seybaplaya,  tomando un autobús o en auto, puedes recorrer los baluartes que son pequeños museos, habla acerca de la arquitectura maya, de las tradiciones y artesanias, etc. puedes conocer los sitios arqueológicos situados en plena selva como edzná, que para visitarlo tomas un bus en la terminal de segunda a solo 45 minutos ya estas en el sitio, o ¿quieres una aventura en la selva? adéntrate a la selva y visita Calakmul una gran ciudad Maya que se ubica en la reserva ecológica mas grande de México. También si quieres quedarte en la ciudad puedes por las noches hacer una caminata por el malecón y terminar cenando en la plaza de san francisco la comida típica de campeche.
          Algo  intangible de esta ciudad es la magia de su gente,  siempre amable y dispuesta a ayudarte, esta ciudad te permite disfrutar y  vivir una tranquilidad inigualable a otras ciudades, es pequeña y cuenta con los servicios necesarios para los que la habitan en ella. por todo esto fue que tome la decisión de decidir y pensar YO aqui quiero vivir.

Esta magia me atrapo y hoy vivo en ella y aun sigo descubriendo muchas cosas de campeche, hoy la ciudad ha sido declarada patrimonio cultural de la humanidad y con una declaratoria también de Calakmul, la segunda reserva mas grande del planeta, Campeche es una ciudad que hay que vivirla para conocerla. disfrutar de ella, conocer a su gente para sentirte en casa, una ciudad donde puedes vivir con la tranquilidad que buscas pues es la ciudad mas segura de México.

Hoy  te invito a que la visites y descubras su encanto, desconocida por muchos y vivida por pocos. 
         Saludos desde esta hermosa ciudad al sureste de México lista para un encuentro de viajeros próximo , a todos los que deseen conocerla les espero y espero poder ser el mejor de los guías.
Puedes escribirme y seguro te contare los lugares de hospedajes, para comer y visitar.

Saludos de su amigo comallico y hasta la próxima.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Campeche noches mágicas.


Proyecto de sección en donde empezaremos a recopilar las fotos de las noches mágicas en Campeche, murallas, arte, parques, lugares, restaurantes, bares, áreas de esparcimiento, vistas, paisajes, ciudad, naturaleza, gente, turismo, diversión, mar, estrellas, etc.


miércoles, 11 de enero de 2012

Video de Ruelas, ex alcalde de Campeche pretendiendo vender las elecciones al PRI.

No se diga más. Usted no más escuche al príncipe del Lechón, por éso de lo de puerco.


Hacen falta Médicos en el ISSSTE

Imposible Satisfacer Servicio Solo Tramitamos Entierros. Así es como muchos identifican las siglas ISSSTE.

La nota que hoy nos ocupa es sobre el sector salud ; Según el delegado del ISSSTE dice que se reportan 20% de infecciones respiratorias en el 2011 que en el 2010.

Ah pero éso sí. NO CONTRATAN MÁS MÉDICOS. Es una locura que solo tengan a un médico en urgencias, UNO SOLO, para atender todos los casos que llegue. Y los médicos familiares siguen fijos en número.

¿Que por qué no hay dinero para contratar? pues por que el gobierno Justo y Solidario no destina más a salud que lo que le dedica a su promoción, propaganda y algarabía en la rehabilitaciones de parques y fuentes públicas.

No solo éso, el ISSSTE es dependencia federal igual, o sea obtiene ingresos estatales y federales para los que no sepan. Lo que quiere decir que la guerra de Calderón hace que se sacrifique mucho del presupuesto que serviría para contratar médicos.

En fin no hay que rebuscarle mucho para entender que este sistema ya se pudrió.

Se necesitan contratar más médicos para atender la sobresaturación del sector salud en todas las instituciones.

Necesitamos un cambio verdadero en el 2012.

martes, 6 de diciembre de 2011

EL OSO DE PEÑA NIETO

CREDITO:
Rubén Martín

Quién diría que su asistencia a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara podría convertirse en el Waterloo de Enrique Peña Nieto.

Su inseguridad, equivocación y dudas para responder la simple petición de que mencionara sus tres libros preferidos y que más lo han marcado en la vida (planteada por el corresponsal de El Mundo, Jacobo García), han exhibido al ex gobernador del Estado de México como nunca en su carrera política. Sus erráticas respuestas a esa simple pregunta le han dado, literalmente la vuelta al mundo.

“Pues, he leído varios, desde novelas, que me gustaron en lo particular. Difícilmente me acuerdo del título de los libros. La Biblia es uno. La Biblia en algún momento de mi vida y algunos pasajes bíblicos. No me leí toda la Biblia, pero sí algunas partes. Sin duda, en alguna etapa de (mi) vida, fue importante, sobre todo en la adolescencia", dijo Peña Nieto y añadió: “Leería algo que seguramente mi vocación por la política alentaba este espíritu. 'La Silla del Águila', de Krauze [en realidad de Carlos Fuentes] (...) Y hay otro libro de él mismo que quiero recordar el nombre sobre caudillos, (pero) no recuerdo el título exacto”.

Los escasos cuatro minutos que se llevó Peña Nieto para intentar articular una respuesta a la simple pregunta se volvieron eternos.

Desde su silla en la primera fila del auditorio de la FIL, el cercano asesor peñanietista Luis Videgaray le hacía señas desesperadas para que ya cortara la respuesta.

Pero Peña Nieto seguía hundiéndose, tratando de responder sin conseguirlo, el nombre de la novela que supuestamente está leyendo en este momento.

Las críticas y las burlas no se hicieron esperar. Empezaron entre los reporteros que cubrieron la rueda de prensa en la FIL y se multiplicaron de inmediato en redes sociales, ante la pifia monumental del priista. Un twitero escribió que probablemente tengamos el extraordinario caso de una persona que ha escrito más libros de los que ha leído, pues hay recordar que el candidato presidencial priista acudió a la FIL a presentar el libro “México, la gran esperanza”, supuestamente de su autoría.

Que lance la primera piedra quien no haya cometido un error o una pifia, dirán los defensores de Peña Nieto. Eso es cierto, pero no una pifia de ese tamaño.

Lo que ocurre es que su equivocación para responder una pregunta tan básica revelan a Peña Nieto de carne y hueso y lo desnudan tal cual es. Un político profesional extremadamente protegido y cuidado por su entorno político y por sus asesores que se muestra incapaz de responder algo por sí mismo, un cuestionamiento que no este incluido en las tarjetas o presentaciones que le preparan en su staf.

El otro punto es que muestra al aspirante presidencial más fuerte en las encuestas como alguien ignorante y sin preparación.

No se trata de una postura snob de que la experiencia y el conocimiento se encuentran únicamente en los libros, pues hay testimonios de muchas personas y gobernantes que su saber lo adquirieron de la experiencia de vida.

Pero sin duda que leer ayuda, demasiado, y más si el susodicho aspira a tener a la presidencia de la república, un puesto que concentra el poder político en México.

El oso de Peña Nieto en la FIL revela además cómo ha sido hasta ahora el ascenso político de Peña Nieto. El candidato presidencial priista desempeñó el cargo de gobernador del Estado de México en un entorno mediático protegido, sin una fuente de reporteros que lo fiscalizaran y cuestionaran y apapachado por las grandes televisoras.

Pero cuando se le saca de esa zona de protección y confort, Peña Nieto parece incómodo, inseguro y titubeante, como ocurrió antes con la entrevista que le hizo el periodista Jorge Ramos en marzo de 2009.

Para colmo, su hija mayor se metió al debate en Twitter de la peor manera, con una descalificación a los “pendejos que forman parte de la prole”, lo que agrandó el problema en lugar de controlarlo y disminuirlo. A lo largo del lunes 5 de diciembre, 48 horas después de la pifia, Peña Nieto y su equipo intentaron, en vano, de dar vuelta a la hoja al oso cometido en la FIL. Peña Nieto escribió en su cuenta de Twitter: “Un valor central de la democracia es la libertad de expresión. La crítica a quienes tienen o aspiramos a un cargo público es fundamental”. Pero no bastó para terminar con la burla de que es objeto.

Es muy pronto para saber si este incidente modificará de manera sustancial las preferencias electorales que hasta ahora favorecen al mexiquense, pero lo que será muy difícil es que se quite la etiqueta de ignorante que el incidente en la FIL le dejó. Para presidentes iletrados los mexicanos ya pagamos la cuota con Vicente Fox.

Crítica al Teletón 2011

El pozo de los deseos reprimidos / Álvaro Cueva

Meterse con Teletón ya es como meterse con la Iglesia Católica, es una cuestión de poder, pero, además, como es una cuestión de poder emocional, la cosa se pone peor.

¿Cómo te atreves a cuestionar algo que alimenta directamente el alma de millones de personas? ¿Quién eres tú para criticar algo tan hermoso y positivo?

Si no te desvives en elogios, es porque odias a los niños con discapacidad. Si no invitas a los demás a cooperar, es porque no quieres a México.

Si no te entregas en cuerpo y alma, es porque no crees en la sociedad civil. Si no das dinero, es porque no tienes alma. ¡Muere, maldito si no estás en esto! ¡Que tu alma se condene! ¡Que se pudra en el infierno! ¡Muere! ¡Te odio! ¡Muere!

¿Qué fue lo que pasó como para que yo le esté diciendo esto? Un video de poco más de cinco minutos que abrió la campaña de este año y que circuló por las redes sociales.

En él, personalidades que no tienen nada que ver con Lucero, Marco Antonio Regil, Pedro Ferriz de Con o las tradicionales figuras ligadas a Teletón, confrontaron a los cibernautas.

¿Cómo? Defendiendo esta colecta de argumentos como Televisa, la evasión de impuestos o el dinero de las empresas. Es algo delicado, muy delicado.

¿Por qué? Porque a partir de ese punto Teletón dejó de ser una campaña de responsabilidad social para convertirse en un tema de confrontación: o estás a favor o estás en contra.

No más Teletón bonito, no más Teletón tierno. Si México está dividido, ahora también tiene que estar dividido por Teletón.

Bienvenidas todas las implicaciones políticas, ideológicas y empresariales. Bienvenido a una nueva era de terror donde, o das, o das.

Ni el gobierno se había atrevido a producir un spot tan contundente. Ni la mismísima Secretaría de Hacienda había llegado tan lejos. Le juro que ahora sí ya me dio miedo.

Por lo mismo, a nadie le importó que Teletón 2011 arrancara con una larga lista de errores técnicos y que tuviera la conducción de un hombre que estuvo involucrado en un escándalo sexual que jamás se aclaró.

A nadie le hizo ruido que ahora sí, Telmex, el enemigo a vencer, hubiera sido parte de la fiesta, que se haya abusado de la publicidad, que las estrellas hayan cantado con “playback” y que lo que se pudo haber resuelto en dos horas, como el telemaratón “Hope for Haiti now”, se haya prolongado por tantísimo tiempo.

No critiques, llora, admira, siente, que nadie reflexione sobre las lecturas que pudiera llegar a tener el dato de que, a partir de esta edición, Teletón trajo dólares frescos de Telefutura.

¡Viva México! ¡Viva la fiesta! ¡Vivan los niños! ¡Y que cante Alejandra Guzmán! ¡Que canten Enrique Iglesias, Thalía, los gruperos, los infantiles, los consagrados, los nuevos, todos!

Finalmente, si no cantan ahí, ¿dónde más van a cantar? La televisión mexicana carece de espacios para que nuestros ídolos compartan su arte. Si no cantan en especiales como Teletón, ¿dónde?

Lucero, no, ella que llore, sus lágrimas son uno de los puntos más esperados en todos los teletones.

Y que llore mucho para que se nos olvide que esa televisión que durante esos dos días jura y perjura que ama y apoya a la gente con discapacidad, es la misma que se negó a darle transmisión estelar en vivo a los Juegos Parapanamericanos, la misma cuyos comediantes se burlan de las minorías, la misma que nos enseña a calificar a nuestras mujeres con palabras como “putita”.

¿Para qué ofrecer un espectáculo de calidad? ¿Para qué producir con los más caros estándares internacionales? ¿Para qué ser congruentes? ¿Para qué profundizar? ¿Para qué perder el tiempo?

Aquí lo que importa es la lana porque si no hay lana, no hay ayuda y si no hay ayuda a esos pobres niños se los va a llevar la tristeza porque, como bien dice el spot de internet, los gobiernos van y vienen, los gobiernos responden a los colores de sus camisetas.

Esto, no. Esto, es para siempre. Esto, por supuesto, está por encima de los gobiernos, debe tener más poder que los gobiernos y aunque por ahí se estén defendiendo otras camisetas de otros tipos y de otros colores, es diferente.

Esto sí es lindo porque esto sí es de corazón. ¿O usted qué prefiere, a un político o a los actores de una telenovela, a un partido o a una marca comercial, a un secretario o a una estrella del espectáculo?

Está complicado porque, obviamente, nadie le puede desear el mal a unos niños, mucho menos a unos niños con discapacidad y muchísimo menos a unos niños con discapacidad que además son pobres.

La pregunta es: ¿se puede o no se puede criticar algo así? Y si no se puede, ¿no será que después nos la quieran aplicar con otro tipo de cuestiones?

Por eso le digo: ahora sí esto ya me dio miedo, ya no es una campaña de responsabilidad social, ya ni siquiera es un asunto de rutina, es un tema de poder, de poder emocional, el más fuerte de todos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La nubosidad, la visibilidad, la impericia, las fases de la luna y la gastritis

Por Victor Hernández

El helicóptero donde viajaba José Francisco Blake Mora no fue derribado por el narco. Se desplomó por la nubosidad.

El mismo helicóptero no se desvió de la ruta más rápida y directa del DF a Cuernavaca de manera inexplicable, acabando a mucha distancia del lugar. Es que pudo haber tomado una ruta alterna por la visibilidad.

El Learjet no se cayó porque lo hubiera saboteado el narco. Fue por la impericia de los pilotos.

Tabasco no se inundó porque CFE no está desfogando suficiente agua de las hidroeléctricas con tal de no dejar de comprarle electricidad a privados, desborndándose en temporada de lluvias. Fue por las fases de la luna.

La anciana de la sierra de Zongolica no fue violada tumultuariamente por militares. Tuvo una gastritis mal atendida.

¿Ven qué fácil se resuelven las cosas? Inexplicable entonces que ya nadie le crea nada al gobierno. ¡Escépticos!

Por eso mejor AMLO 2012.

martes, 8 de noviembre de 2011

Desde Peña Nieto a Oznerol

Lo vengo cabilando ya hace varios días, la gran mayoría de los priístas son la misma mierda, con diferente olor, y no solo los priístas, los panistas, los perredistas, en líneas generales, todo lo que se rija por poder y dinero siempre terminará oliendo a mierda irredenta.

Desde Oznerol hasta Peña Nieto, son personas, no detestables como personas, por que aquí no se juzga lo personal, sino detestables como administradores del país, por esa razón México está sumido en la pobreza y el rezago educativo, no lo digo yo, lo dicen los hechos.

En Campeche tenemos un grave problema de concientización y en general en el país, solamente tenemos el ejemplo de Oznerol, el peor alcalde que haya tenido Campeche, que tomó el cargo como trampolín para ser diputado federal, no hizo ni madres, ahh pero la gente ni PIO dijo, ahora que Ruelas del PAN tiene las calles llenas de baches, parte por pendejo y parte por no recibir apoyo del estado, la mayoría de la gente critique y critique a Ruelas, por que como vivimos en un estado priísta, de éso se trata el asunto de lamerle los huevos al PRI y al gobernador para ver que hueso se muerde. No importa claro que Oznerol del PRI haya sido el peor alcalde de la historia en el municipio, ni que Salomón haya sido acusado de fraude, lavado de dinero y nepotismo político, aquí lo importante para los campechanos es sacar raja política.

¿Es culpa de los campechanos?, ¿será que nacimos pendejos así de pendejos? ¿ somos labiscones de nacimiento? La respuesta es nada de eso, NO.

Es la pobreza, la ignorancia, tradición que obliga, y aquí es muy importante que tengamos en cuenta la pragmática del mudus vivendi campechano, desobligado y relajado, nadie quiere meterse en problemas. Y está bien, los mejores seres humanos son los que no se meten en problemas de ninguna índole, más ayuda el que no molesta.

Sin embargo a la hora de darle educación y trabajo a nuestors hijos es ahí donde hacemos una pausa y nos preguntamos, que está pasando.

El PRI sostiene a nivel nacional una política basada en la ignorancia y a nivel local pior tantito más, con el perdón de los académicos de la lengua, en efecto, despensas, televisores, canastas navideñas, soluciones del montón de momento. Los campechanos lo aceptan, las líderes de colonia se venden al mejor postor ¿por qué? POR LA NECESIDAD, por la mezquinidad, la ignorancia y la ganancia, solo éso. Nada más que éso.

Al político tradicional, desde Oznerol hasta Peña Nieto se le ve en las cámaras diciendo "aspiramos a..." yo aspiro a..." et al. Sus aspiraciones son todo. Su poder su dinero, no implementan políticas efectivas para el rezago educativo y la pobreza, por que si de verdad lo hicieran, no vivirían como reyes y no promovieran la corrupción chayotera de la gente con una canasta de despensa en tiempos electoreros.

Los medios televisivos nacionales y un poco los locales son los encargados de la administración de la ignorancia, a ellos debemos que la gente cada día esté más pendeja y suceptible.

Y veo con tristeza como la gente a partir de la premisa que engullé en todo mi rollo, volverá a votar por su verdugo en el 2012. Como ovejas al matadero, como masoquistas estúpidos, como ignorantes cabezas de chanclas. Para después volver a quejarse-arrepentirse y regresar al círculo vicioso que como todos los vicios son tan difíciles de erradicar.

miércoles, 10 de agosto de 2011

El día del Juicio Final. (chiste estudiantil)

El Día del Juicio Final
(Dedicado a Emil "Chocorrol" Ciorán)

“Ding!” Al sonar la campanita del elevador, abriéronse las puertas en el sótano número menos chorrocientos, y una voz cavernosa anunció “El Averno: subsótano chorrocientos: delitos políticos”. Dentro del elevador venían tres personajes de la Política Mexicana de principios del Siglo 21: Roberto Madrazo, Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador. Los tres pelaban tamaños ojotes, no atreviéndose a dar un paso hacia el pasillo del subsótano.

Detrás de un escritorio se encontraba sentado un demonio vestido de payaso harapiento, leyendo el último ejemplar del Especial de Sabrosas. “Uóraleeeeeee…! A ver, mis estimados, pásenle a lo barrido. Hoy estoy de guardia y me toca leerles su sentencia”, dijo a los recién llegados con su voz aguardientosa.

“A ver, mi estimado Licenciado Chingadazo: pásele por aquí, en el privado A”. Dicho lo anterior, lo tomó del brazo y lo condujo a través de una puerta roja marcada con la letra “A”. Detrás de la puerta se encontraron un cuarto muy espacioso, pobremente alumbrado. En el centro del cuarto se encontraba una cama destartalada, cubierta con una mugrosa cobija de Chiconcuac. Al fondo del cuarto había una puerta de metal pintada de verde, blanco y rojo.

Una vez apersonados Madrazo y el payaso dentro del cuarto, se cerró la puerta principal y a través de una rejilla en el techo se escucharon los primeros acordes de “Luces de Nueva York”: Fué en un cabareeeee, donde te encontreeeeé, bailandoooooooo… En ese momento se abrió la puerta tricolor, y de ella emergió la Maestra Elba Esther Gordillo, ataviada con un baby doll color rosa celeste. El exagerado maquillaje de sus ojos se chorreaba hacia sus cachetes, brillosos de colorados. Y despedía un hedor a perfume chafa, mezclado con sudor. Inmediatamente el payaso comenzó a leer el texto de un acta que llevaba consigo:

“Roberto Madrazo: has llevado una vida de corrupción y abuso. Tus actos inmorales han causado enormes sufrimientos al Pueblo de México. En castigo a tus iniquidades, has sido sentenciado a pasar la eternidad acostado con esta mujer, a quien deberás de fornicar al menos siete veces cada día.” “Noooooooo…!”, alcanzó a gritar el Licenciado, al tiempo que Elba Esther lo aprisionaba entre sus rollizos brazos y el payaso regresaba al pasillo mostrando una sonrisa sarcástica.

“Pásele por aquí, mi buen Botas!”, dijo el payaso, empujando a Vicente a la celda “B”, y cerrando la puerta. Al igual que en la anterior, la celda estaba amueblada únicamente con una cama en muy mal estado, y esta vez con el destartalado colchón al descubierto. Y de la puerta blanquiazul, situada en la pared posterior, salió Marthita la Piadosa. Vestía un bodice color negro, acompañado de medias tipo red de pescador y zapatillas de balet. Lo estrecho del traje revelaba ampliamente sus huesudas caderas de chiva parada. Tenía la cara polveada con una gruesa capa de talco, al estilo geisha, y aparentemente se había derramado encima un medio galón de agua de colonia Sanborn’s. El sistema de sonido tocaba los acordes de “Camino de Guanajuato”.

Y el payaso leyó la sentencia: “Vicente Fox: has llevado una vida de mediocridad e incompetencia. Tu incapacidad, tu indecisión, tu inconsistencia y tu agachismo han provocado una enorme apatía y desesperación en el Pueblo de México, que tenía tantas esperanzas en el supuesto cambio prometido. En castigo a tus iniquidades, has sido sentenciado a pasar la eternidad encerrado con esta mujer, a quien te deberás enchipoclar al menos siete veces cada día.” “Esteeee…¿qué no ya pagué esa manda, y con creces? No la jodas…!” De nuevo ignorando las protestas, el payaso regresó al pasillo, donde esperaba preocupado el famoso pejelagarto.

“Lléguele por aquí, mi buen peje”, dirigió el payaso, llevandolo del brazo a la celda “C”. Como las anteriores, la celda se encontraba en la semioscuridad, amueblada únicamente con un chaise longue ya muy pasteleado. Y en la pared trasera del cuarto, se encontraba otra puerta, esta vez decorada de amarillo. El payaso se acercó a la puerta, tocó tres veces y abrió. Y de la puerta emergió Salma Hayek, vestida con un sencillo pero revelador vestido rojo de seda, que se ceñía a las voluptuosas curvas de su cuerpo.

Y el payaso leyó la sentencia: “Salma Hayek: has llevado una vida de sexo y perdición…”


(Tan tan)

CWK

lunes, 18 de julio de 2011

¿42 plazas para 2 666 maestros? ¡¡¡¡¡ que no pinches putas vergas mamen !!!!!

Leer esta nota antes de mentarle su pinche madre a Elba Esther Gordillo y a Tuz Santoyo

Con la oferta de 42 plazas y 269 horas de nuevo ingreso y de servicio, ayer dos mil 666 maestros de educación básica participaron en el Concurso Nacional de Plazas Docentes 2011-2012, convocado por la Secretaría de Educación (Seduc) y la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).


Solo de pensar en ésto, me da hasta ñañaras, tanto maestros desempleados y sin trabajo, y todo por que unos pinches líderes charros mamadores del sistema, no ofertan más plazas y horas, sino las negocian en lo oscurito.

Es insultante que ofrezcan 42 plazas para más de 6 mil maestros, que no mamen.

Otra causa importante es que los gobiernos no construyen escuelas,y todos sabemos que hay rezago educativo, ah pero éso sí, ya viene la megaconstrucción de plaza galerías campeche para que la gente vaya a pendejear y a alimentarse sanamente con sabritas y hamburguesas.

Definitivamente cada día estamos peor.

sábado, 2 de julio de 2011

Circunstancial.

El éxito de los beatles, la riqueza de Slim, la suerte de David, la primera guerra mundial, el éxito, la fortuna, la oportunidad, todo es circunstancial.

Pues así como un hombre se puede sacar la lotería sin saber como si ni como no, el uso que hace depende de él solamente, pero en sus acciones se presentarán de nuevo, nuevas circunstancias.

La pregunta de ¿la suerte te llevo al éxito? o ¿ el éxito te crea tu suerte?, siempre está al aire. Ése empresario poderoso sin virtud, nunca hubiera tenido lo que tiene si no hubiera conocido a su socio en aquel club nocturno en esa noche de copas. Ni hubiera tenido un hijo tan emprendedor sino se hubiera casado con aquella muchacha que se topó en la esquina el domingo que salió a caminar.

-O-O-O-O-O-O-O, donde - representa tus acciones y voluntades y O la circunstancia nueva, yo guio mis acciones hacia donde quiero pero hacia donde voy siempre habrán nuevas circunstancias. Por éso esta escrito que nadie sabe su destino y que el mundo da muchas vueltas. Erran a mi parecer los que creen que son dueños de su vida y su destino, pues las acciones y el medio solo lo controlas por un momento, puesto que nunca saben quien viene y quien se prepara detrás de tí.

Un ejemplo fácil sería citar a aquel terrateniente que obró toda su vida para hacer un patrimonio y el día que decidió gastarlo le sobrevino un ataque al corazón.

Es la vida una obra de teatro y dificilmente alguien se sepa el guión.

Por eso mientrás no me llegue el éxito deseado o el deseo soñado puedo seguir viviendo en son de las circunstancias que uno o sabe en definitiva las sopresas que le sobrevienen.

Tengo una vecina que trabajo tanto e hizo tanto dinero solo para provocar el secuestro de uno de sus hijos.

Conclusión; sigue tus sueños alcanza tus metas realiza tus ambiciones, pero no forzes nada ni te abras paso a la mala, que no sabes que cuando el de abajo va estar próximo arriba.

viernes, 1 de julio de 2011

Ensayo sobre Partidos Políticos que Gobiernan los municipios de Campeche + Baches.

En el Municipio Capital del estado actualmente gobierna Ruelas. PAN. Alcalde o presidente municipal. Puede decirse.

La alcaldía del municipio gobierna través de 11 regidores y 3 síndicos, 7 regidores son del PAN y 2 del PRI por representación proporcional, ya que el ayuntamiento pertenece al PAN, 2 síndicos son del PAN y uno del PRI. Todos los del PRI son por representación proporcional.

Cada regidor y síndico tiene su propio suplente, cada uno un sueldo base ninguno por debajo de los 15 mil quincenales. Otros ganan más otros mucho más.

Así cada municipio tiene su presidente sus regidores y sus síndicos. Muchos que ni hicieron campaña ni nada en absoluto están por representación proporcional cobrando sueldos jugosos.

Por ejemplo en Calkiní gobierna el PRI pero el PAN tiene 3 regidurías y 1 síndico por representación proporcional.

En Carmen gobierna el PRI.

En Champotón el PRI.

En Hecelchakán el PAN.

En Hopelchén el PAN.

En Palizada gobierna el PRI y hay regidores de Convergencia por representación proporcional.

Tenabo es del PAN.

Escárcega es del PRI.

Calakmul PRI. Con regidores y síndicos de PAN, PT y PRD.

Candelaria es del PAN con regidores del PRI.

Y así hasta el infinito jóvenes. ¿a que viene toda esa información? Yo les preguntaría ¿alguien conoce al regidor de su área colonia o distrito? No puse los nombres a propósito, para que todos vean que los regidores y síndicos son como el diablo, todos saben que existen pero nadie sabe quienes son. Solo se dedican a chupar jugosos sueldos y cuotas , mientras les dura el huesito.

Al final los mismo de siempre PRI y PAN en su mayoría se reparten toda la lana de los Ayuntamientos, con un chingo de puestos inertes o inservibles , síndicos y regidores que nisiquiera la gente conoce.


AHhhhhhhhhHHHHH pero éso sí, no hay lana para componer los baches de la ciudad que cada día van en aumento y que han generado costosas pérdidas a los amortiguadores y el balance de los carros.

Por eso necesitamos que nos manden al correo senderodecampeche@gmail.com todas las fotos que tengan de baches, huecos, piscinas, albercas, pozos, fosas, que haya en sus colonias y calles cercanas. Por que pronto pondremos un gran recopilatorio de como campeche debería de cambiar el nombre por CAMBACHE.

jueves, 30 de junio de 2011

Los Baches que el PAN nos dejó.

La ciudad de Campeche nunca estuvo tan llena de baches, estamos trabajando en una recopilación de fotografías de distintas colonias, avenidas y lugares , para hacer un rico ensayo sobre los baches que el PAN nos dejó.

Está de más decir que la remodelación de la Alameda, después de verla uno se pregunta ¿qué remodelaron? , por que está igualito, ahora solo falta ver si se inunda o no, después de las lluvias. Seguro sí.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Caso Guardería ABC completo.

Aquí una cronología de los hechos.


¿Dónde Ocurrieron los hechos?

EL 5 de junio del 2009, a las 14:32 hrs., en una bodega de la secretaría de Hacienda en el estado de Sonora, en la colonia “Y Griega”, del Municipio de Hermosillo, comenzó un incendio originado por un corto circuito en el aire acondicionado.

Hermosillo Sonora se encuentra al centro del estado y a 270 kilómetros de frontera con Estados Unidos, a una altura de 282 metros sobre el nivel del mar.

Acontecimientos y reconstrucción de los hechos.

Como hemos referido el fuego iniciado en la bodega estatal de Hacienda alcanzó el techo cubierto con poliuretano. Entonces las llamas cruzaron el edificio contiguo, la guardería ABC.

Cerca de las 14:50 horas, 17 educadoras terminaban su hora de comida, otras se encontraban en las aulas, donde dormían la siesta 140 niños.

A las 14:51 horas se cortó la energía eléctrica, por eso a oscuras las maestras reunieron a los niños. Se sabe a la fecha que los detectores de humo no funcionaron, ya que se ubicaban arriba del plafón.

El poliuretano, el plafón de frigolid, y una lona ubicada en el centro de la guardería, se colapsaron a las 14:52 hrs.

La puerta principal de la guardería era falsa y afuera se aconglomeraron personas que acudieron al sitio auxiliar a la medida de los posible. Los primeros niños en ser rescatados fueron los de la sala poniente.

A las 14:55 una persona que corresponde al nombre de Francisco López Villaescusa, ante la desesperación de las decenas de personas y la impotencia de hacer algo, hizo unos boquetes en la pared de la guardería por donde entro más gente para ayudar.

De acuerdo a la bitácora oficial del 066, la primera unidad de bomberos llegó al lugar a las 15:03 hrs., la cual se trataba de la unidad 2003, a cargo de Francisco Vega. La cruz roja reporta haber recibido el llamado a las 15:04, partiendo la ambulancia según los reportes un minuto más tarde.

A las 16:00 hrs la crisis se extendió por toda la ciudad, cuando los padres comenzaron a buscar a sus hijos. Por las quemaduras de entre el 60% y 80% de sus cuerpos fue difícil reconocerlos.

Los saldos fueron los siguientes;

• 49 menores fallecieron por el incendio de la galería ABC en Hermosillo.
• 52 personas resultaron lesionadas en el rescate de los infantes.
• Se sabe que 1500 guarderías subrogadas del IMSS operan en México, las cuales atienden a 223 mil menores.
• 2500 pesos mensuales paga el IMSS a concesionarios de guarderías por cada niño que atienden.
• 64.3 millones de pesos es la cantidad designada por el IMSS para apoyar a las familias de los fallecidos.
• 1000 millones de pesos, es el monto de la demanda interpuesta contra el IMSS, por los representantes legales de los familiares de una de las víctimas.
• 33 días tardó el IMSS para publicar en su página de Internet las listas de guarderías subrogadas en el país.
• 7 mil hojas contiene el expediente que la CND elaboró y que contiene indicios que presume violaciones a derechos de parte del IMSS, del municipio de Hermosillo y del gobierno de Sonora.
• 150 mil pesos desembolsados por el IMSS, fueron rechazados por los padres de los menores para mostrar su inconformidad.
• 16 han presentado complicaciones respiratorias, por lo que son revisados por especialistas, informó el IMSS.

La tragedia fue la nota nacional durante varias semanas, a la vista de la magnitud del caso se iniciaron investigaciones de toda índole, entre ellas peritajes nacionales e internacionales, investigaciones periodísticas, pero parecía al fin que la política se imponía ya que no se delegaban culpas a más de 3 meses del caso, ningún responsable directo , entre las declaraciones del actual director del IMSS Molinar Horcasitas había vacío y hueco , sin llegar a claras conclusiones y responsabilidades.

Fue el principal problema en la delegación de la responsabilidad la característica implícita de la guardería ya que ésta era de identidad subrogada.

¿Qué es la subrogación de los servicios?

En el caso de las guarderías subrogadas, un particular, asume la responsabilidad que le corresponde al estado, sin embargo en México, la otorgación de las guarderías subrogadas no ha respetado las condiciones mínimas de operación de garanticen el bienestar de los infantes.

Posterior al incidente.

El 8 de Julio, en director en turno del Instituto Mexicano del Seguro Social, en ese entonces Daniel Karam, compareció ante la comisión permanente del Congreso de la Unión. Entonces Karam entregó las listas de las guarderías subrogadas del seguro social en todo el país, que para sorpresas de muchos figuraban empresarios , políticos y funcionarios de todos los niveles.

Un Claro ejemplo de ello fue la guardería Infantil Sol, S.C., en Michoacán, el representante legal es Tarcisio Torres Calderón, primo hermano de Felipe Calderón, presidente de la república.

Casos como el anterior se conocieron en numerosos casos entre otras tantas ; Guardería de apoyo a la mujer, A.C., estancia integradora para el desarrollo infantil, estancia infantil Girasol, Guardería la aldea de la educación AC, Guardería Querubines SC, Guardería Centro de estudios del nuevo siglo, Guardería servicios asistenciales educativos y recreativos, guardería del club Rotario Ramos Arizpe AC, Guardería la Casona, etc., todas en común denominador las irregularidades en funcionalidad y los dueños como parte de inflluencias políticas.

El 14 de Diciembre del 2009, peritos de la empresa estadunidense McMullen Company, que realiza dictámenes de incendios, dieron a conocer que concluyó la primera etapa de sus investigaciones sobre la conflagración del 5 de junio en la guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante un periodo de cinco o siete semanas se hicieron pruebas de laboratorio para determinar la causa de la tragedia, que provocó 49 muertes y lesiones a más de 100 niños.

James F. McMullen, presidente de la compañía investigadora, dijo en conferencia de prensa que se tomaron muestras y 850 fotografías de la escena, que se preservó lo suficiente para determinar las causas del fuego, el cual se inició en una bodega del gobierno estatal y se propagó a la guardería.

“Hemos completado nuestra investigación en la escena; ahora tenemos mucho trabajo, que incluye investigación, análisis de laboratorio, consultas sobre las normas locales de prevención de incendios y su comparación con las internacionales”, acotó.

En base a ésta y numerosas investigaciones, Suprema Corte de Justicia de la Nación recibiría un reporte elaborado por el equipo de investigadores que estuvo seis días en Hermosillo. Los peritajes de investigación señalaban completa objetividad, sin ningún tipo de influencia, únicamente con el objetivo de conocer los hechos.

Por otra parte había surgido un movimiento social para el reclamo a las autoridades de la impunidad de los hechos, encabezados sobre todo por las padres de los niños fallecidos

Por otra parte, el Movimiento 5 de Junio y sus abogados se opusieron a la creación de una fiscalía estatal especializada para el caso ABC, pues consideran que ese organismo debe tener atribuciones para perseguir incluso a autoridades federales y no sólo estatales, como propuso el gobernador panista Guillermo Padres Elías.

Lorenzo Ramos Félix, uno de los abogados defensores, declaraba que la creación de la fiscalía especial no iba a resolver ningún problema y por el contrario era “una vacilada”.

La Procuraduría General de la República atrajo el caso. ¿Qué sentido tiene crear una fiscalía a? En todo caso, tendría que ser una instancia federal, con plenos poderes para perseguir delitos, comentaban en ese entonces los abogados defensores.

Repercusiones políticas.
A Nivel Loca y Nacional.

Muchos analistas nacionales y locales señalan la tragedia de la ABC la causa principal por la cual el PRI no se llevó “el carro completo” en las elecciones intermedias del 2009.

Definitivamente el proceso electoral que vivió Sonora en el 2009 tuvo a raíz de la guardería ABC, un antes y un después.

El incendio de la estancia infantil ocurrió exactamente un mes antes de los comicios. Después del 5 de Junio los reflectores se centraron en el partido gobernante. Precisamente a nivel local antes del incendio, Padres Elías del PAN, marchaba por debajo del abanderado priísta Alfonso Elías Serrano. Elías Serrano representaba la continuidad de la administración de Bours. EL trabajo del mandatario gozó siempre de altos niveles de aceptación.

Bours, gobernador de Sonora en ese entonces, era el activo más importante de su partido. Los discursos de los candidatos priístas a alcaldías, diputaciones y la gubernatura, contemplaban siempre su nombre.

La entidad no ejerció acción penal contra los dueños de la ABC, relacionados con la administración de Bours, familiares y a llegados al gobernador, administraban 13 guarderías. El gobernador condicionó la indemnización de los padres de las víctimas por 1.4 millones de pesos a que no demandaran al gobierno de Sonora.

Los opositores al PRI, aprovecharon esas acciones y utilizaron el tema del incendio como tema electoral. Apareció propaganda negra contra el gobernador y su partido. La disputa terminó con un claro triunfo de Padres Elías. A partir del 16 de septiembre.

Existió una disputa larga posteriormente, de dimes y diretes entre el gobernador del estado, el secretario de gobernación de la presidencia, los diputados federales y casi todos los entes políticos.

Los ánimos se fueron apagando en los medios y la información cada ves fue más negra, el caso fue atraído por la suprema corte de justicia de la nación y en las vísperas de su resolución se cerró aunque no del todo el caso.

Veredicto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo que se refiere a los reglamentos y la ley.

La mayoría del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que ningún funcionario de alto nivel estuvo involucrado en la violación grave de garantías que se produjo durante el incendio de la guardería ABC que dejó 49 niños muertos.

Por mayoría de votos, los ministros decidieron que el ex director del IMSS y secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas; el actual titular del instituto, Daniel Karam, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, no tienen responsabilidad en la violación de garantías. La resolución incluye también al ex alcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara.

Al concluir la revisión del asunto, el máximo tribunal resolvió declarar involucrados en la violación grave de garantías sólo a los funcionarios de menor rango en todos los órdenes de gobierno.

La mayoría de los padres de los menores fallecidos hace un año abandonó la sesión en ese momento. Patricia Duarte, madre de uno de ellos, consideró que fue “más fuerte” el cabildeo de Molinar, de Karam y de la Secretaría de Gobernación “que la vida de 49 niños”.

Uno de los abogados de los padres, Lorenzo Ramos, criticó las “fuertes presiones” que se dieron sobre la Corte.

Del IMSS se declararon involucrados a Arturo Leyva Lizárraga, delegado estatal de 2006 a 2009, y a Noemí López Sánchez, titular del Departamento Delegacional de Guarderías (2001-2009).

Del gobierno de Sonora se señaló a Wilebaldo Alatriste Candiani, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil; a Fausto Salazar Gómez, director de Recaudación de la Secretaría de Hacienda, y a Jorge Luis Melchor Islas, subdirector de Control Vehicular. Del ayuntamiento de Hermosillo se ubicó como involucrados en las violaciones a Jesús Davis Osuna, de Inspección y Vigilancia Municipal, y a Roberto Copado, de la Unidad Municipal de Protección Civil.

El proyecto original del ministro Arturo Zaldívar señalaba como responsables de violaciones graves de garantías a 14 funcionarios federales, estatales y municipales, pero su propuesta fue rechazada por la mayoría.

En la sesión los ministros descartaron también que los problemas presentados en la estancia infantil, relacionados con el contrato, su funcionamiento y de protección civil, sean un reflejo de lo que pasa en el resto de las guarderías del país.

La decisión llegó de noche a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de una serie de votaciones apresuradas, casi sin debate.

Los ministros regresaron del receso vespertino. El presidente del alto tribunal, Guillermo Ortiz, platicó en privado con su compañero Arturo Zaldívar. Le dijo que la discusión ya no giraría en torno a su proyecto.

El caso tomaría una nueva ruta. Todos sabían cómo votarían y ya no cambiarían de opinión.

Desde los primeros dos días de discusión fue claro que la mayoría no compartía el proyecto de Zaldívar que señalaba como responsables de violaciones graves de garantías a 14 funcionarios federales, estatales y municipales.

Pero la propuesta del ministro quedó totalmente desarmada hasta que se determinó, previo al receso, que los problemas ubicados en la guardería ABC, relacionados con el contrato, funcionamiento y protección civil, no se reflejaba lo que pasa en el resto de estancias infantiles.

El sistema de guarderías del IMSS subrogadas a particulares, no enfrenta un desorden generalizado. Esa fue la conclusión a la que llegó una mayoría de ministros que horas más tarde resolvería, en definitiva, que en el caso de la guardería sí se registraron violaciones graves de garantías individuales, pero que ninguna autoridad de alto nivel estuvo involucrada en las mismas.

Por mayoría de votos, el pleno determinó que el ex director del IMSS y secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, el actual titular del Instituto, Daniel Karam, el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y hasta el ex presidente de Hermosillo, Ernesto Gándara, no estuvieron involucrados en las graves violaciones de garantías individuales que se registró en el incendio de la guardería.

La Corte decidió ubicar a funcionarios menores, de los tres niveles, como las únicas autoridades involucradas las violaciones registradas en la tragedia que costó la vida de 49 niños y que dejó lesionados a 104 más.

La resolución emitida en este último punto fue más de lo que pudieron aguantar los papás de los niños que fallecieron y que acudieron al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por eso como se menciona abandonaron la sala la mayoría.

La pequeña esperanza que guardaban y que no querían perder y que los llevó aguantar y a no criticar a los ministros en los primeros días se acabó.

Patricia Duarte, una de las madres que perdieron a su hijo en el incendio, dejó la sesión. Estando a a punto del llanto.

Lo que siguió después prácticamente pasó inadvertido. Los ministros determinaron que las garantías violadas fueron las de los derechos del niño; principio de interés superior de los menores; de protección de la vida; a la integridad física; a la seguridad social; y a la salud.

A manera de cierre se acordó incluir en el informe final una serie de acciones, prácticamente como recomendaciones, para que las autoridades mejoren las condiciones de seguridad y de funcionamiento de todas las guarderías infantiles del país, y no sólo del IMSS.

Y como sello final, un mensaje del presidente de la Corte, Guillermo Ortiz, quien a lo largo de las sesiones hizo una defensa férrea del IMSS, en el que explicaba la resolución y aclaraba, a manera de justificación, que la Corte “no culpa ni exonera a nadie”.

CONCLUSIONES

La discusión en la SCJN sobre el caso del incendio de la Guardería ABC es una de las discusiones más interesantes en tiempos recientes. A partir del dictámen que presentó el Ministro Arturo Zaldivar (el cuál básicamente fue rechazado por la mayoría en la corte), en la discusión pública se han hecho reflexiones sobre el significado de la responsabilidad, la atribución de la SCJN para investigar graves violaciones de derechos, la impunidad, los derechos sociales, la decencia, y el sistema de guarderías del IMSS entre otros.
Todo esto, involucra a la sociedad y los sistemas políticos en general, tornándose de manera generalizada y como referencia social, la impunidad y la corrupción en todo lo relacionado al asunto. Debemos observar el hecho como un punto de inflexión al que muchos autores han dedicado su análisis e interpretación, puesto que aunque se tendieron grandes apoyos económicos a los familiares de los fallecidos, el fallo de la corte mata las esperanzas de una sociedad que anhela justicia , denigrándose la vida humana por debajo de los valúos monetarios y económicos.