Mostrando entradas con la etiqueta interpretación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interpretación. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

¿Cómo calcular e interpretar el Método Kaplan Meyer para estimar la sobrevida o sobrevivencia?

 Se calcula de la siguiente forma



Y cómo se interpreta: 

pues por ejemplo:

en el tiempo t(20) (a los 20 meses de la cirugía) la probabilidad acumulada de supervivencia es del 45,71%

Si quieres reportar una media de sobrevivencia pues se saca la media de las probabilidades, aunque sería mejor la mediana ya que no tenemos todos los valores para sacar una adecuada media. 

Para comparar curvas de sobrevivencia se utiliza el método log rank, del cual hablaremos en otro post. 


jueves, 16 de febrero de 2023

¿CÓMO SE INTERPRETA EL CUESTIONARIO SF 36 CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD?

Antes que nada debes saber que existen 2 versiones del cuestionario SF 36 de calidad de vida relacionada con la salud, puedes bajar las 2 versiones en el siguiente enlace

Cuestionario SF 36 versión 1 y 2

El cuestionario SF 36  calidad de vida relacionada con la salud versión 2 se interpreta del siguiente modo.

Consta de 8 áreas cada áreas con sus respectivos  ítems; 

Área                                     ítems que abarca

Función Física             3a+3b+3c+3d+3e+ 3f+3g+3h+3i+3j 

Rol Físico                    4a+4b+4c+4d 

Dolor Corporal             7+8 

Salud General              1+11a+11b+11c+11d  

Vitalidad                      9a+9e+9g+9i 

Función Social             6+10  

Rol Emocional             5a+5b+5c 

Salud Mental                9b+9c+9d+9f+9h 

Estas áreas son las mismas que en la versión 1 solo que en la versión 1 las áreas  de rol físico y rol emocional  sus preguntas solo tienen opción de respuesta si y no, valiendo 1 si y 2 no, por ejemplo  en la escala de rol emocional que consta de 3 preguntas, 5a, 5b y 5c las 3 se responden en la versión 1 como sí o no, por lo que su puntuación mínima suponiendo que las 3 fueron respondidas con sí sería 3 y la máxima suponiendo que las 3 fueron respondidas con no sería 6, habiendo  entre 3 y 6, un rango de 3. Pero en la versión 2 del cuestionario SF 36, esas 3 preguntas pueden ser respondidas como siempre, casi siempre , algunas veces , solo algunas veces y nunca con valores que van de 1 al 5, entonces en esa área el mínimo puntaje sería de 3 y el máximo 15 habiendo un rnago de 12 entre el máximo y el mínimo. 

Ahora ejemplificaremos como sacar el percentil de un área y así se sacan las de las otras restantes por ejemplo; en el área de el rol físico, que son 10 preguntas o ítems; 3a, 3b, 3c, ... hasta 3j. En el cuestionario observamos que las 10 preguntas tienen una escala lickert de 1 a 3, en el caso de esta escala su valor precodificado es igual al final, osea que quien  seleccione 1 en el cuestionario vale 1 como final , 2 vale 2 y 3 vale 3. 

Por lo tanto quien responda esas 10 preguntas como mínima puntuación tendrá  10 (suponiendo que todas contesto 1) y como máxima 30 ( suponiendo que en todas contestó 3), habiendo un valor intermedio de 20 entre el mínimo y el máximo.

Pero tenemos que estar atentos por que el SF 36 en algunas escalas su valor precodificado y final es diferente, por ejemplo en la escala de dolor corporal que involucra los ítems 7 y 8. En el cuestionario veremos, en la pregunta 7  las respuestas son escala lickert del 1 al 6 y la pregunta 8 maneja escala lickert del 1 al 5 , sus valores precodificados son diferentes a los finales quedando así

ítem 7

No, ninguno : en el cuestionario sería 1 pero la puntuación final es 6

Sí, muy poco ; en el cuestionario sería 2, pero la puntuación final es 5

Sí, un poco ;  en el cuestionario sería 3, pero la puntuación final es 4

Sí, moderado:  en el cuestionario sería 4, pero al puntuación final es 3

Sí, mucho:  en el cuestionario sería 5, pero la puntuación final es 2

Sí, muchísimo en el cuestionario sería 6, pero la puntuación final es 1


ítem 8 

Nada, en el cuestionario sería 1, pero su puntuación final es 6

Un poco, en el cuestionario sería 2 pero la puntuación final es 4.75

Regular, en el cuestionario sería 3 pero la puntuación final es 3.5

Bastante, en el cuestionario sería 4 pero la puntuación final es 2.25

Mucho, en el cuestionario sería 5 pero la puntuación final es 1

¡Sí! así es pareciera que los pontajes salen al revés, pero recuerda no es en todas las escalas ya que en las preguntas 3a, 3b, etc,  1 vale 1 y 2 vale 2 se queda como está. O sea su valor precodificado es igual al final. 

La intención siempre busca que entre más alta este la puntuación mejor es la salud, si los puntajes se quedaran con los números originales del cuestionario, arrojaría puntuaciones altas para mala calidad de vida relacionada con la salud. 

Por lo tanto el mínimo que arroja esta escala  de dolor corporal que involucra las preguntas 7 y 8 (hablamos de puntajes finales) ,su mínimo puntaje es 2 y el máximo es 12 habiendo 10 entre 2 y 12.

Para ver en cada escala los valores de precodificados  del  cuestionario y los finales hay que revisar  el siguiente enlace codificación de puntajes del sf 36.  

En algunas preguntas los valores originales del cuestionario se quedan como están en otras están invertidas y en otras se usan decimales.

Hay que subrayar que cada área tiene un valor precodifcado que es el que el paciente llena en el cuestionario y un valor final después de codificarse y esa final es la puntuación bruta.

El caso es que al final tendremos los valores de cada escala los valores finales después de hacer la conversión de valor del cuestionario al valor final.

Entonces  cada puntaje de cada área o escala será transformado a una escala de 0 a 100, por ejemplo; hablábamos que en el área que son 10 preguntas de 3 incisos (1,2 y 3)  y que su valor de cuestionario (precodificado) es el mismo al final , el mínimo puntaje que una persona puede reportar es 10, ya que si todas las preguntas respondiera 1 sería 10 y si en todas 3 es 30 por lo tanto el máximo es 30 y entre 10 y 30 hay 20, entonces la fórmula es: 

(puntuación final - puntuación más baja posible / recorrido entre mínimo y máximo ) x 100

o sea que si un paciente arroja una puntuación final de 18, o sea que haya respondido 4 preguntas con 3 puntos y las restantes 6 con 1 , la fórmula sería

( 18 - 10  / 20 ) x 100 = 40, que en una escala de 0 a 100 se mediría como una calidad de vida media baja relacionada con la salud, recordemos que el cuestionario mide de 0 a 100 entre mas cerca a 100 mejor calidad de vida, o sea que puntuaciones de 80 a 85 son buenas en general y 90 excelentes. 

Si te gustó la explicación síguenos o escríbenos para más artículos, ayúdanos con al publicidad en la página y visítanos constantemente. 



miércoles, 15 de febrero de 2023

INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ESTRÉS LABORAL DE FERNÁNDEZ SEARA.

A la derecha del blog puedes descargar el cuestionario de estrés laboral de J.L. Fernández Seara, validado para investigaciones  científicas. De 18 a 85 años.

si te pierdes, puedes descargar el instrumento aquí

Cuestionario de estrés laboral

¿Cómo se interpreta?

Verás 50 preguntas
cada una se responde con un sí o no. dependiendo si el suceso  ha estado presente en su vida. 
Luego se selecciona la intensidad con que nos afectó; 0,1,2,3
Luego se selecciona  A o P; 
A. Se ya no le afecta
P. Si aún le  afecta


Al final se seleccionan todas las preguntas que resultaron en SÍ
y de ellas se clasifican en las que son A y P

Por ejemplo de las 50 preguntas 10 resultaron SÍ
distribuidas así

A= 4
P= 6

Ahora se distribuye según su intensidad

De las A que son 4

1 sí valorado con 0  (1 x 0 = 0 )
2 sí valorado con 1  (2x1 = 2)
0 sí valorado con 2   (0x 2=0)
1 sí valorado con 3   (1x3 =3)

entonces 0+2+0+3= 5, por lo que el grupo A = 5 

De los P que son 6

1 sí valorado en 0  ( 1x0=0)
2 sí valorado en 1  (2x1=2)
2 sí valorado en 2  (2x2=4)
1 sí valorado en 3  (1x3=3)

0+2+4+3= 9, por lo que el grupo P = 9

Puntuación bruta= la suma de los dos grupos = 9 +5 =  14


Ahora con este 14 vamos a las tablas de comparación de percentiles


PERCENTIL        ESCALA BRUTA

99                            120 A 123

95                           106

90                            97

90                            85 A 90

75                            77

70                            69

65                            62

60                            57

55                            54

50                            51

45                            47

40                            43

35                            40

30                            36

25                            33

15                            27

10                            22

5                             19


________________________________


Por lo tanto nuestra puntuación bruta es de 14 por lo que equivale en tablas a el percentil 5, si por ejemplo la puntuación bruta hubiera sido de 45  en tablas estaría en el percentil entre 40 y 45 podríamos ponerle 43 por ejemplo, y así según el resultado bruto.

Y por último la escala se interpreta de la siguiente manera; 


percentiles de bajo de 40:  estrés laboral bajo o percentil bajo

entre 40 y 60: estrés laboral  moderado o percentil promedio 

entre 60 y 70: estrés laboral alto o puntuación percentil alta

y más de 70: estrés laboral muy alto o percentil muy alto.