Mostrando entradas con la etiqueta Sendero de Campeche artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sendero de Campeche artículos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

Una igualdad distorsionada

Por Lic. Yair Bacar

No veo que algún colectivo que pugna por la igualdad de derecho entre géneros, de esos que piden baños mixtos, que se use el término "niñes", la igualdad en los deportes o que reconozcan legalmente la existencia de 100mil géneros,  entre otras más locuras, que promuevan la igualdad para que vayan en la misma cantidad hombres y mujeres a la guerra entre Ucrania(OTAN)-Rusia, así como todos los géneros, ¿Qué pasó? No estoy a favor que así sea, sino que esa es la hipocresía de esos "colectivos" lo que enoja, su doble moral, cuando se trata de guerra ahí sí que mu$ran los heterosexuales, los hombres, aquí no vale la pena destruir al "hombre" como se percibe, "protector", "fuerte", etc, no vale nada volverlo femenino ni romper los "tabus", no, no, no, es desgarrador ver cómo separan a padres de sus hijos y esposas, para luchar una guerra que les imponen, pero no veo a todos los grupos que exigen igualdad y que se victimizan a diario por la opresión del asqueroso "macho", pugnar por su inclusión igualitaria en la guerra, eso se debe a que  sus ideales son impuestos por agenda o modismos, no por convicciones reales, HIPÓCRITAS, no omito significar los casos de violencia reales contra mujeres, en culturas "machistas", no me refiero a ese tipo de hechos, sino a los colectivos patrocinados por personajes que en el fondo buscan imponer una agenda y confundir a nuestra juventud, esas famosas "sociedades civiles" o "ONG".

Por ello, hoy en día debe ser un motivo de orgullo ser y percibirse como heterosexual, "hombre", con los valores positivos que tradicionalmente se perciben, como proveedor, fuerte, protector, cuidador, amoroso porqué no, y no dejarse llevar por toda esa corriente hipócrita, que sólo confunde a la juventud, ya que queda claro que en momentos cruciales la naturaleza nos define como protectores, y así se asume, porque no tiene nada de malo serlo y reconocerlo, como sucede en la naturaleza cuando un león pretende una manada que no es suya, en lugar de andar pidiendo que vayan los mil géneros más a la guerra y ponernos como "víctimas", no, no, no, eso se llama, repito, HIPOCRESÍA.

sábado, 1 de octubre de 2016

Historia Naval de Campeche y la piratería.

La historia naval de Campeche se remonta a los tiempos en que los mayas surcaban la ribera del golfo campechano. Navegaron en nuestras aguas los conquistadores españoles, entre ellos Hernán Cortés; los piratas ingleses, franceses y holandeses se hicieron presentes así como las armadas de Norteamérica y de Francia.

La Hispaniola, en el Caribe, era una especie de tierra de nadie en el siglo XVII. En la costa oriental de esta isla permanecían los españoles desde el segundo viaje de Cristóbal Colón, mientras que el otro extremo fue ocupado por salvajes colonos franceses e ingleses: los famosos bucaneros. Estos hombres aprovecharon la competencia comercial y militar entre las potencias europeas para lanzarse al saqueo de poblaciones y galeones españoles, organizados en flotillas con pequeñas embarcaciones a veces reforzadas con alguna nave de guerra capturada. En sus filas se hallaban aventureros de muchos países, protegidos discretamente por Inglaterra y Francia, que en sus correrías pronto descubrieron la debilidad del puerto de Campeche, donde hacía un alto la flota de Indias cargada de riquezas inconmensurables con destino a la metrópoli española.

Los primeros asaltos

A sólo veinte años de haber sido fundada, la villa era un punto obligado en la navegación entre La Habana y Veracruz por la seguridad que representaba ante fenómenos naturales y la necesidad de avituallarse, pero sobre todo por la riqueza resguardada en sus depósitos y comercios. Entre 1559 y 1560 se avistó en el horizonte un par de navíos de corsarios franceses luteranos, quienes se apoderaron de algunas embarcaciones cargadas de mercancías, desembarcaron en la villa sin dar tiempo a sus moradores de organizar defensa alguna, además de saquear y secuestrar a algunas mujeres y vecinos importantes, por quienes pidieron rescate. Una vez obtenido el botín, abandonaron el puerto.
Dos años después, los campechanos fueron despertados una madrugada por los sonidos de los arcabuces y algunas voces en un idioma extraño para ellos. La villa era atacada nuevamente por franceses, quienes sin dar tiempo a una defensa adecuada, sitiaron a los vecinos, robaron todo el ganado y el palo de tinte que se encontraba en la playa para ser embarcado, e incendiaron otra vez la villa.
En 1567 merodeó las costas campechanas una expedición al mando de John Hawkins y Francis Drake, pero no asaltaron la villa.
Siendo gobernador de la provincia don Diego Fernández de Velasco, en 1597 la villa sufriría uno de los ataques más violentos por parte de corsarios ingleses al mando de William Parker, que contó con el apoyo de Juan Venturate, vecino del barrio de San Román, quien le enseñó un camino seguro hacia la villa. El pirata comandaba un gran navío, un patache y un lanchón; estuvo por varios días frente al poblado sin desembarcar, lo que dio confianza a los pobladores, que no se prepararon para repeler un futuro enfrentamiento. Sin embargo, el amago se realizó en la noche, ocasionando un gran desconcierto. No hubo ninguna resistencia importante debido a la desorganización de la milicia y la desbandada de los vecinos que huyeron del enemigo.
Reorganizados en el convento de San Francisco, los campechanos contraatacaron en las calles de lo que hoy es el Centro Histórico de la ciudad. Los piratas, que no esperaban esto, emprendieron la huida dejando parte del botín en las playas y fueron perseguidos por marinos de la villa. El cómplice del filibustero fue apresado y condenado a morir atenazado en la plaza principal de la villa.

Esta publicación es un fragmento del artículo “Piratas en Campeche” del autor José Manuel Alcocer y se publicó íntegramente en la edición de Relatos e Historias en México, núm. 52.



















miércoles, 6 de enero de 2016

NO ESTÁS EN EL PODIUM

Por Sir Mario Bacar

No, no lo estás. Dios tuvo otro planes para ti, y deberías sentirte orgulloso. No estás ahí arriba con el gobernador ni compartiendo cámaras con el presidente o toda la gente sátrapa que se considera importante por tener una foto con el presidente (et al), tú no estás dándole la mano a los indígenas ni a la gente pobre poniendo cara de lástima y entregándole televisores ni despensas con dinero que ni es tuyo sino del erario.

No, a ti no te toco estar en el podium, y no se por que lo anhelas tanto, y te inconformas por vender avón o productos anway, te sientes reseco y limitado con tu trabajo en el IMSS o en la empresa donde te la vives, quieres estar en ese podium .

Olvidas de manera tajante que tú tienes tranquilidad, en la conciencia y en el entorno, que no le debes nada a nadie, que nadie te juzga ni te persigue, que en las tardes puedes ir al mar a respirar, comer un elote a las 4 de la tarde, ir por un helado a las 9 de la noche y quedarte platicando con tu amigo hasta muy entrada la noche.

Si te pones a ver, Dios te tenía reservada una vida más limpia y honrosa, una vida lejos de las preocupaciones excesivas y banales que implica estar en ese podium, una vida en la que debido a tu tiempo libre te vas a acordar de él

No estás en el podium por que estás en el atrio de Dios.