sábado, 9 de agosto de 2025

𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.

Y si no funciona… no funciona nada.


Porque escúchame bien:


 No puedes construir un imperio en la calle mientras tu casa es un campo de batalla.


 No puedes hablar de riqueza si tu pareja y tú ni siquiera saben cuánto entra y cuánto sale al mes.


 No puedes soñar con libertad financiera cuando en tu propia cama reina el caos, el desorden y las discusiones por dinero.


 El hogar funciona con las mismas reglas que cualquier empresa seria:


 Presupuesto.


 Metas claras.


 Estrategia financiera.


 Compromiso total de los socios.


Una sola economía. Una sola visión. Un solo plan.


Si tu pareja piensa “lo mío es mío y lo tuyo es tuyo”...


Están jugando a ser solteros con contrato de matrimonio.


Eso no es un hogar. Eso es un experimento destinado al fracaso.


 Y cuidado con esto:


Hay infidelidad física, sí.


Pero también existe la infidelidad financiera.


Y es igual de destructiva.


Ocultar deudas.


Mentir sobre ingresos.


Esconder compras.


Derrochar a escondidas.


 Todo eso es traición.


 Todo eso rompe la confianza.


 Todo eso destruye familias.


 Donde no hay orden financiero, hay peleas, estrés, ansiedad, desconfianza y separación.


Lo que empieza con “nomás me compré esto sin decirle”…


Termina en “esto no funciona, mejor nos separamos.”


Porque créeme…


El amor NO sobrevive cuando la deuda, el caos y la mediocridad se sientan todos los días en la mesa.


 Una pareja que no sabe administrar… está condenada a sobrevivir, no a prosperar.


 ¿Quieres un hogar fuerte?


 Que cada peso tenga nombre y propósito.


 Que cada gasto se hable.


 Que cada decisión se tome en equipo.


 Que las metas sean de los dos.


 Porque si los dos reman hacia el mismo puerto… el barco avanza.


Pero si uno rema y el otro agujerea el bote… se hunden juntos.


No se trata de quién gana más.


No se trata de quién aporta más.


Se trata de remar juntos, de construir juntos, de proteger el hogar como si fuera la empresa más importante de tu vida.

miércoles, 16 de julio de 2025

CUANDO UN PADRE MUERE...

 CUANDO UN PADRE MUERE…


Cuando un padre muere, no solo se va él.

Se va tu raíz, tu roca, tu escudo.

Se va esa voz firme que te regañaba con cariño,

ese silencio que te cuidaba sin palabras,

ese abrazo torpe, pero lleno de amor.


Cuando un padre muere, el mundo no lo nota…

pero el tuyo se rompe.

Y ya nada vuelve a sonar igual.


La casa se siente más grande.

El café sabe más amargo.

Y hay una silla vacía que grita en cada comida.


Te das cuenta de que su presencia era más fuerte de lo que imaginabas,

que su forma de amar, callada y constante, te sostenía sin que lo notaras.


Cuando un padre muere, entiendes todo lo que no dijiste.

Te arrepientes de haber colgado tan rápido,

de no haberlo abrazado más fuerte,

de no haberle preguntado más sobre su vida.


Empiezas a repetir sus frases sin darte cuenta.

Empiezas a entender sus silencios.

Empiezas a extrañar incluso sus defectos.


Y de pronto, lo ves…

en tu manera de caminar,

en tus arranques de carácter,

en cómo sostienes una herramienta o pagas en la tienda.


Te sigue cuidando desde lo invisible.

Te acompaña en cada decisión difícil.

Te habla bajito cuando nadie más escucha.


Porque cuando un padre muere…

no se va del todo.


Se queda en ti.

miércoles, 9 de julio de 2025

OPINIÓN: EL TREN ELÉCTRICO: UN BRUTAL ENGAÑO AL PUEBLO Y AL ESTADO DE CAMPECHE.

 Por: Víctor Alberto Améndola Avilés


Robo, saqueo, despilfarro y corrupción.

Segundo apunte.


Me acaban de mandar este cálculo.

En la idea de que el Tren pueda ser autofinanciable y en algún momento se pueda recuperar la inversión.

La obra costó $4.2 mil millones de pesos.


Datos oficiales.

 del Tren = $18.00

Si el costo del pasaje fuera de $18.00 necesitaríamos 233’333,333 Usuarios para recuperar el costo de la obra.

Sí, leyó Ud bien:

Doscientos treinta y tres millones de pasajeros…

Una barbaridad.


Eso es:

Dos millones de personas por 117 años.

166,667 pasajeros por mes.

SIN contar gastos de operación.


Es una bestialidad lo que estos soberanos infelices han hecho dilapidando tal cantidad de dinero.

Nadie en el pasado se había robado tanto dinero. Nadie nadie nadie.


Esta obra quedará marcada ya para siempre como la creación de MAYOR saqueo en TODA la historia del Estado de Campeche.

Una obra INÚTIL, INSERVIBLE e INVIABLE.


El “Relleno sanitario” de Eugenio Echeverría y cualquier obra de cualquier gobierno interior palidece de rubor ante el brutal despilfarro que hizo esta gente.

Servidos.

V. Améndola

Rōnin

miércoles, 2 de julio de 2025

La fuente del progreso su ubicación original en la ciudad de Campeche.

 La fuente del progreso en su ubicación original antes de las remodelaciones. 


Los niños necesitan a su papá

 Todos repiten lo mismo: “Es que los niños necesitan a su papá…”

Pero pocos entienden lo que eso realmente significa.


Porque un niño no necesita a un hombre que solo firme el acta de nacimiento,

ni a alguien que aparezca una vez al mes con una bolsa de dulces o un depósito por obligación.


Un niño necesita a un papá de verdad.

Uno que esté presente no solo en cuerpo, sino con el corazón.

Que sepa escuchar, que abrace sin que se lo pidan, que dé amor sin condiciones.


Un papá que no solo aporte dinero, sino tiempo, palabras, apoyo, cariño.

Que no desaparezca cuando hay problemas, ni se haga el ocupado cuando su hijo solo quiere contarle cómo le fue en el día.


Un papá que entienda que criar a un hijo no es un favor, es una responsabilidad.

Que ser padre no es aparecer cuando conviene, sino estar siempre: en lo bueno, en lo difícil, en lo cotidiano.


Porque los hijos no crecen recordando cuánto ganabas,

ni cuántos regalos les diste…

Ellos van a recordar si estabas.

Si podían buscarte en la noche cuando tenían miedo.

Si les ponías atención cuando hablaban.

Si les diste un abrazo cuando estaban tristes.

Si se sintieron importantes para ti.


No se trata de tener el título de “papá”,

se trata de honrarlo todos los días con tu presencia, tu amor y tu ejemplo.

Porque cuando un niño crece sintiéndose querido y protegido por su padre,

ese amor se le queda en el alma para siempre.

miércoles, 25 de junio de 2025

ANALOGÍA DEL CAPIBARA

 Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.


Es porque no pelea con nadie.

No corre.

No grita.

No se altera.


Solo camina… como si nada pudiera tocarlo.


Se mete entre cocodrilos como si fueran viejos amigos.

Pasa al lado de depredadores… como quien va a comprar tortillas.

Y nadie lo ataca.

Nadie lo molesta.

Nadie lo toca.


Y no porque sea el más fuerte…

sino porque no amenaza a nadie.


No impone respeto con gruñidos, ni con garras, ni con fuerza.

Lo impone con su calma.


Tiene esa energía que desarma.

Esa paz que se contagia.

Esa presencia que hace que hasta el más agresivo… se tranquilice.


Y tal vez por eso todos lo buscan:

las aves, los monos, los patos, hasta los depredadores.

Porque estar cerca de un capibara… te baja el ruido de la cabeza.


Y es que no se trata de ser invencible…

sino de ser tan tranquilo, que nadie quiera hacerte daño.


El capibara no odia.

No se enoja.

No se mete con nadie.


Solo vive.

En paz.

Sin prisa.

Sin miedo.


Y a veces, lo que más falta nos hace no es ser más fuertes…

sino parecernos un poco más a él.


—Susana Rangel 🐾☕️✍️💬

lunes, 17 de febrero de 2025

martes, 11 de febrero de 2025

lunes, 3 de febrero de 2025

Barrio de Santa Ana