Oscar H. Hernández1,2*,
Luisa Aguirre-Manzo1, Freddy Ye-Ehuan1, Rolando
García-Martínez2 y Guadalupe
Maldonado-Velázquez3
1Hospital
General de Especialidades Dr. Javier Buenfil Osorio, Secretaría de Salud; 2Centro
de Investigaciones Biomédicas, Universidad Autónoma de Campeche; 3Facultad
de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche. Campeche,
Camp., México
Resumen
Introducción: Una
complicación poco atendida en pacientes diabéticos es el déficit cognitivo que
puede conducir a la demencia. Estudiar la asociación entre parámetros
electrofisiológicos cognitivos, neuropsicológicos y bioquímicos puede permitir
un avance en la comprensión de este fenómeno. Objetivos: Comparar
parámetros de la onda P200 entre sujetos con y sin diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y determinar su relación con
indicadores bioquímicos y neuropsicológicos. Métodos: Estudio
observacional, prospectivo, transversal y analítico. Los 74 participantes
fueron divididos en dos grupos: 37 con DM2 y 37 sujetos control. Se midieron y
relacionaron parámetros de la P200 ante estímulos somatosensoriales con el test
Mini Mental State Examination (MMSE), y con niveles sanguíneos de glucosa (Glu)
y hemoglobina glucosilada (HbA1c). Resultados: Los pacientes mostraron mayor latencia (p
< 0.042,1-cola) y menor puntaje del MMSE (p < 0.0001) que los controles.
Se observaron asociaciones negativas de la amplitud y pendiente de subida con
HbA1c (ps < 0.025) y de la amplitud con Glu (p < 0.038, 1-cola) en los
pacientes. También, entre el puntaje MMSE y el tiempo con la DM2 (p <
0.007). Conclusiones: Los parámetros de la P200 del sistema
somatosensorial son sensibles al deterioro metabólico de pacientes diabéticos,
por lo que se recomienda su uso en el monitoreo del estado cognitivo de los
pacientes.
PALABRAS CLAVE: Diabetes mellitus tipo 2. Potenciales somatosensoriales. Cognición. Mini Mental State
Examination.
Artículo completo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario